Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged colapse consumerism education

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

La izquierda en la encrucijada ¿crecimiento o nuevo paradigma? - 0 views

  •  
    Interesantísimo y completo artículo sobre la posición actual de la izquierda (¿mundial?) en la política y el contexto socio económico global capitalista actual, pasado y por venir. Para pensar
Luciano Ferrer

¿Cuáles son las necesidades humanas? por @ecologistas - 0 views

  •  
    "Este documento está enmarcado dentro del proyecto 99 Preguntas y 99 Experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible. Tiene como objetivo la construcción de una nueva cultura de la Tierra necesaria y urgente para enfrentar un futuro que minimice la profunda crisis ecosocial que afecta a nuestras vidas y de la que la educación no puede dar la espalda. Frente a las propuestas curriculares que enumeran contenidos incuestionables, este proyecto trata de preguntas que cuestionen las "certezas" que nos transmite el pensamiento único. [Documento] ¿Cuáles son las necesidades humanas? Se trata de uno de los temas clave para trabajar desde la educación: las necesidades humanas. Aquí se plantean preguntas que deberían llevarnos a la búsqueda de cambios transformadores que aminoren la crisis ecosocial que ya está aquí, y que permita vivir vidas dignas, comunitarias y plenas. A través de la toma de conciencia de nuestra ecodependencia e interdependencia. Por otro lado, la capacidad de transformación de calado se fundamenta en experiencias vividas. Propuestas que, por su carácter vivencial y creativo, suponen cambios que se interiorizan a través de la praxis, algunas de ellas se recogen también en los documentos. Las preguntas, las actividades y las experiencias conformarán ideas para transitar hacia otro modelo educativo que ponga en el centro la vida. No se trata de una propuesta cerrada, sino sugerencias que lleven al profesorado y otras personas que se dediquen a la educación no formal a poder trabajar los temas desde la propuesta abierta y crítica de las preguntas, con ideas sobre posibles actividades a realizar, no marcadas por niveles educativos estrictos, ni disciplinas concretas. Para cada pregunta se aporta también un material de apoyo puede servir para la formación del profesorado y el alumnado."
Luciano Ferrer

metanoia - 0 views

  •  
    "Notable entrevista con Serge Latouche en 15/15/15 que recupera el tema de la metanoia o conversión, tan querido para mí a través de Manuel Sacristán. "Para cambiar nuestros comportamientos a nivel colectivo, cambiar de sistema, de paradigma e incluso de civilización, en resumen para salir de la sociedad de crecimiento, hay que descolonizar (es decir, antes de nada, deseconomizar) nuestros imaginarios.""
Luciano Ferrer

Sufficiency: Moving beyond the gospel of eco-efficiency | Friends of the Earth Europe - 0 views

  •  
    "To revert the current ecological overshoot and build a sustainable society, we have to collectively engage in changing our economic model. "Sufficiency: moving beyond the gospel of eco-efficiency" suggests introducing hard limitations to unsustainable trends-in particular to overconsumption-and putting emphasis on distributional justice. Seven chapters written by sustainability and economics experts plus a foreword by Janez Potočnik (Co-chair of the International Resource Panel and former European Commissioner for the Environment) shed light on different angles of sufficiency and formulate concrete recommendations to EU policy makers. The booklet ends with a discussion of several eco-social policies that can start the transition towards an "economics of enough". Many new ideas for an economic paradigm shift have been developed and discussed at the academic and grassroots levels in recent years. The aim of this booklet is to build on a rich body of knowledge and bring these ideas to the attention of engaged citizens and policy makers in order to advance the debate on how to implement sufficiency."
Luciano Ferrer

Las profundas implicaciones de una transición energética - 0 views

  •  
    "... Sin duda, movilidad sostenible es, de entrada, menos movilidad. Hay que mentalizarse, por otro lado, de que las energías renovables no pueden cubrir el actual sobreconsumo energético que hoy nos parece hasta normal. La potencia, velocidad y destructividad que precisa el capitalismo no pueden ser proporcionadas por la energía solar, pero ésta sí puede abastecer una sociedad que por fin ha aprendido lo que significan los términos 'contención' y 'eficiencia' en el consumo energético. ... En concreto, vamos a tener que hacer frente a una escasez de materiales críticos (que hoy se extraen, transportan y procesan usando grandes cantidades de combustibles fósiles) y al bajo rendimiento energético y pequeña cantidad de energía inherente a los sistemas de captación renovable que tendrán que sustituir a las actuales fuentes de energía sucia (pues hay límites a la capacidad máxima de su producción muy inferiores a los considerados normalmente, lo que de facto supone el fin del crecimiento y un cambio que va mucho más allá de la simple sustitución de la matriz energética). ... Es indispensable, en paralelo, desplegar medidas encaminadas a reducir el consumo -a todos los niveles, no sólo el energético- pero ésto es sólo la punta del iceberg: de entrada, una transición renovable, para que sea efectiva, requerirá un alto grado de planificación y poner cotos a los sistemas de libre mercado."
Luciano Ferrer

A Matter of Scale, book by @keithfarnish, pdf available - 0 views

  •  
    "This is not an environmental book, even though it is concerned with the environment. It is not a book to save the world, even though the world is clearly in trouble. Ultimately, A Matter Of Scale is a book about survival; about ensuring that every individual human has the means to save herself or himself from the crisis that is unfolding. And there most certainly is a crisis; like the waves of a surging river; small and irregular at first, but growing larger, creating whirlpools, rising in treacherous white water, and eventually inundating everything in its path. People know that the climate is changing, that species are being removed from the Earth at a rapidly increasing rate, that entire ecosystems are becoming shadows of their former richness; they know, but they do not understand. The environmental crisis is closing in on humanity from all directions, yet the crisis barely registers on this culture's list of problems. As we stand, humanity is doomed to a collapse that will leave only a few nomads, and a toxic, barely survivable Earth in its wake."
Luciano Ferrer

Draining peatlands gives global rise to greenhouse laughing-gas emissions - 0 views

  •  
    "Drained fertile peatlands around the globe are hotspots for the atmospheric emission of laughing-gas -- a powerful greenhouse gas called nitrous oxide, which is partly responsible for global warming and destruction of the ozone layer, a new study shows. Research into natural peatlands such as fens, swamps and bogs, as well as drained peatlands, found that either draining wet soils or irrigating well drained soils boosts the emission of nitrous oxide significantly. Led by researchers at the University of Birmingham and the University of Tartu, Estonia, the study took in 58 peatland sites around the world. These included locations in the United States, Australia, Brazil, South America, Australia, New Zealand, East Africa, Southeast Asia, Siberia and Europe."
Luciano Ferrer

The Challenge - A Good Life For All Within Planetary Boundaries - 0 views

  •  
    "No country in the world currently meets the basic needs of its citizens at a globally sustainable level of resource use. Our research, recently published in Nature Sustainability (and summarised in The Conversation), is the first to quantify the national resource use associated with achieving a good life for over 150 countries. It shows that meeting the basic needs of all people on the planet would result in humanity transgressing multiple environmental limits, based on current relationships between resource use and human well-being. The chart below demonstrates the profound challenge nations currently face. National performance on seven environmental sustainability indicators is plotted against eleven minimum social thresholds for a good life (see About page for further details). Ideally, nations would be located in the top-left corner with no biophysical boundaries transgressed and all minimum social thresholds achieved."
Luciano Ferrer

How Much Energy Do We Need? - 0 views

  •  
    "Because energy fuels both human development and environmental damage, policies that encourage energy demand reduction can run counter to policies for alleviating poverty, and the other way around. Achieving both objectives can only happen if energy use is spread more equally across societies. However, while it's widely acknowledged that part of the global population is living in 'energy poverty', there's little attention given to the opposite condition, namely 'energy excess' or 'energy decadence'. Researchers have calculated minimum levels of energy use needed to live a decent life, but what about maximum levels? "
Luciano Ferrer

La Gran Aceleración: un despegue que desequilibró nuestro planeta - 0 views

  •  
    "¿Cuándo empezamos a "comernos el futuro"? Los límites del crecimiento. ¿Cómo llegamos a este punto? La organización económica de posguerra. La Guerra Fría: una carrera para dominar (y olvidar) el Planeta. La descolonización. Un mundo globalizado. ¿Cambiar el mundo?: Movimientos sociales clave del s. XX. El arte pop: el arte en tiempos de consumo."
Luciano Ferrer

Yayo Herrero: "Vivir en las ciudades será cada vez más difícil" - 0 views

  •  
    "Yayo Herrero (Madrid, 1965) es ingeniera agrícola, antropóloga y un referente del ecofeminismo en Europa. Fue coordinadora de Ecologistas en Acción. Actualmente es directora general de la FUHEM, una fundación que trabaja en los ámbitos de la educación y del ecologismo con un enfoque social, y también hace de profesora en la UNED. Ha publicado libros colectivos como 'La gran encrucijada' (Libros en Acción, 2016) y 'Petróleo' (Arcadia, 2018), donde se reflexiona sobre la crisis civilizatoria actual. Para la revista 'Ciudades', hemos hablado con ella sobre ecofeminismo, decrecimiento, urbano y, en general, sobre el desastre planetario que estamos viviendo/sufriendo."
Luciano Ferrer

Advertencia de los científicos sobre la riqueza - 1 views

  •  
    "El consumo de los hogares acomodados en todo el mundo es, con mucho, el determinante y el acelerador más fuerte del aumento de los impactos ambientales y sociales mundiales. Thomas Wiedmann, Manfred Lenzen, Lorenz T. Keyßer & Julia K. Steinberger Nature Communications volumen 11, número de artículo: 3107 (2020) Citar este artículo Resumen Durante más de medio siglo, el crecimiento mundial de la riqueza ha aumentado continuamente el uso de recursos y las emisiones contaminantes mucho más rápidamente que éstas se han reducido gracias a una mejor tecnología. Los ciudadanos ricos del mundo son responsables de la mayoría de los impactos ambientales y son fundamentales para cualquier perspectiva futura de volver a condiciones ambientales más seguras. Resumimos las pruebas y presentamos posibles enfoques de solución. Cualquier transición hacia la sostenibilidad sólo puede ser efectiva si los cambios de gran alcance en el estilo de vida complementan los avances tecnológicos. Sin embargo, las sociedades, economías y culturas existentes incitan a la expansión del consumo y el imperativo estructural de crecimiento en las economías de mercado competitivas inhibe el cambio social necesario."
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page